VEN CON NOSOTROS A RAINFOREST 2013 DESDE 450€
REGLAMENTO GENERAL
RAINFOREST 2013
REGLAMENTO GENERAL
RAINFOREST 2013
SEPTIEMBRE
CATEGORÍA COCHES 4x4
CAPITULO 1. REGLAS GENERALES
Articulo 1. Participación:
1.1 Cada equipo estará formado por un vehículo 4x4 y dos personas.
1.2 Se admiten tres categorías
- Participantes RFS (competidores SPIRIT rainforest)
- Participantes RFA (competidores AMTEUR rainforest)
- Participantes RFX (competidores XTREM rainforest)
1.3 No podrán participar los menores de 18 años.
1.4 Los dos participantes, piloto y copiloto, deberán tener obligatoriamente carnet de conducir o ficha federativa
1.5 Ambos deberán contar con un seguro de asistencia sanitaria. (opcional)
1.6 Todos los equipos deberán cumplimentar y firmar la hoja de entrada así como la hoja de condiciones de participación. No se permitirá la participación en la prueba a ningún equipo si no ha firmado
dicha hoja.
1.7 Toda la documentación solicitada en este apartado, será comprobada por la organización, antes del comienzo de la prueba, en caso de existir alguna anomalía o de carecer de algún documento, el
equipo no podrá participar y no tendrá derecho a reclamación alguna.
Articulo 2. Vehículos:
CATEGORIA RFS
2.1 Solo se admitirán vehículos 4x4 con su correspondiente documentación. (Se admiten prototipos, con documentación propia, esta documentación tendrá que tener las mismas especificaciones que un
vehículo normal, o en su defecto ficha RF)
2.2 Solo se admitirán vehículos 4x4 con un peso máximo autorizado de 3.500 kilos. Y un mínimo de 1800 kilos
2.3 El vehículo podrá ser de serie o de fabricación artesanal, siendo todos sus componentes procedentes de vehículos con peso max. 3500 kilos.
2.4 Las medidas del vehículo no podrán sobrepasar los 2500mm. De ancho, 5500mm. de largo y los 2500mm de alto.
2.5 Solo podrán tener dirección en uno de los ejes, indistintamente
2.6 Se admitirán vehículos matriculados en cualquier país, siempre que tengan la documentación en regla. (Algún documento que certifique su origen, apartado 2.1)
2.7 Todos los vehículos participantes tendrán que pasar obligatoriamente unas verificaciones (ver anexo hoja de verificaciones).
2.8 Las ruedas tendrán unas medidas max. De 36 de alto o equivalente y un mínimo de 30 (medición en pulgadas). 95 cm medidos en horizontal pasando por el centro de la llanta, fig. -1
2.9 Los vehículos tendrán que llevar puertas o paneles a la altura de las zonas donde están ubicados el piloto y copiloto, como mínimo de 40x50cm, donde ira colocado el dorsal.
2.10 Ruedas dentro del límite del coche. Es considerado un elemento importante por lo que su alteración durante el evento pude constituir una penalización tal como está previsto en el articulo
"Penalizaciones"
- Limite delantero y trasero. Pueden sobresalir las ruedas en anchura del coche
10cm 0,0cm
2.11 Peso mínimo de 1800kgs e máximo de 3500kgs. Varias tomas de peso serán hechas durante el evento y como mínimo en verificación técnicas y final de competición
CATEGORIA RFA
2.12 Solo se admitirán vehículos 4x4 con su correspondiente documentación. (Se admiten prototipos, con documentación propia, esta documentación tendrá que tener las mismas especificaciones que un
vehículo normal, o en su defecto ficha RF)
2.13 Solo se admitirán vehículos 4x4 con un peso máximo autorizado de 3.500 kilos. Y un mínimo de 800 kilos
2.14 El vehículo podrá ser de serie o de fabricación artesanal.
2.15 Las medidas del vehículo no podrán sobrepasar los 2800mm. De ancho, 5500mm. de largo y los 2500mm de alto.
2.16 Solo podrán tener dirección en uno de los ejes, indistintamente
2.17 Se admitirán vehículos matriculados en cualquier país, siempre que tengan la documentación en regla. (Algún documento que certifique su origen, apartado 2.1)
2.18 Todos los vehículos participantes tendrán que pasar obligatoriamente unas verificaciones (ver anexo hoja de verificaciones).
2.19 No hay límite en las medidas de las ruedas
2.20 Los vehículos tendrán que llevar puertas o paneles a la altura de las zonas donde están ubicados el piloto y copiloto, como mínimo de 20x40cm, donde ira colocado el dorsal.
- No hay límite delantero y trasero. Pueden sobresalir las ruedas de la anchura del coche
2.21 Peso mínimo de 800kgs e máximo de 3500kgs. Varias tomas de peso serán hechas durante el evento y como mínimo en verificación técnicas y final de competición
CATEGORIA RFX
2.22 Solo se admitirán vehículos 4x4 con su correspondiente documentación. (Se admiten prototipos, con documentación propia, esta documentación tendrá que tener las mismas especificaciones que un
vehículo normal, o en su defecto ficha RF)
2.23 Solo se admitirán vehículos 4x4 con un peso máximo autorizado de 3.500 kilos. Y un mínimo de 800 kilos
2.24 El vehículo podrá ser de serie o de fabricación artesanal.
2.25 Las medidas del vehículo no podrán sobrepasar los 2800mm. De ancho, 5500mm. de largo y los 2500mm de alto.
2.26 Podrán tener dirección en ambos ejes, indistintamente
2.27 Se admitirán vehículos matriculados en cualquier país, siempre que tengan la documentación en regla. (Algún documento que certifique su origen, apartado 2.1)
2.28 Todos los vehículos participantes tendrán que pasar obligatoriamente unas verificaciones (ver anexo hoja de verificaciones).
2.29 No hay límite en las medidas de las ruedas
2.30 Los vehículos tendrán que llevar puertas o paneles a la altura de las zonas donde están ubicados el piloto y copiloto, como mínimo de 20x40cm, donde ira colocado el dorsal.
- No hay límite delantero y trasero. Pueden sobresalir las ruedas de la anchura del coche
2.31 Peso mínimo de 800kgs e máximo de 3500kgs. Varias tomas de peso serán hechas durante el evento y como mínimo en verificación técnicas y final de competición
Articulo 3. Equipamiento mínimo obligatorio por vehículo:
CATEGORIA RFS
3.1 Cabrestante (hidráulico, eléctrico o mecánico) en buen estado. Nunca manual. Los cabrestantes tendrán que ser de marcas convencionales, según listado.
- Warn, Superwinch, Ransey, Gigglepin T-max, Goleen-winch, etc...
El cabestrante podrá ser modificado siempre utilizando piezas de los fabricantes mencionados en el listado o piezas artesanales, las modificaciones permitidas no podrán pasar de las medidas
detalladas en la fig.-2, si se podrán modificar las fuentes de alimentación eléctrica o hidráulica,
3.2 Un cable prolongador de winch, (acero/plasma)
3.3 Snorkel o toma elevada.
3.4 Una rueda de repuesto con dibujo no inferior a 15 mm.
3.5 Dos eslingas superiores a 4 metros, mas una corta para árbol.
3.5 Tres grilletes de 4,7 toneladas (aconsejable 6,5 TN)
3.6 Un ancla o similar de rescate.
3.7 Un hi-lift.
3.8 Una polea de reenvío.
3.9 Dos pares de guantes para winch.
3.9 20 litros de agua.
3.10 Combustible para 400 Km
3.11 5 litros de aceite de motor.
3.12 Botiquín de primeros auxilios.
3.13 Planchas de rescate (se entienden plancha de rescate 2 planchas de 1,40 de máximo de largo por 0,50 de ancho)
3.14 Extintor superior a 2kg (en perfecto uso).
3.15 La falta de cualquier elemento de los citados anteriormente tendrá una penalización de 2500 puntos y si la organización lo estima oportuno la retirada del equipo de la prueba.
3.16 Barras antivuelco, exteriores o interiores
3.17 Casco para Piloto y Copiloto (obligatorio)
CATEGORIA RFA
3.18 Cabrestante (hidráulico, eléctrico o mecánico) en buen estado. Nunca manual. Los cabrestantes tendrán que ser de marcas convencionales, según listado.
- Warn, Superwinch, Ransey, Gigglepin T-max, Goleen-winch, etc...
El cabestrante podrá ser modificado siempre utilizando piezas de los fabricantes mencionados en el listado o piezas artesanales, las modificaciones permitidas no podrán pasar de las medidas
detalladas en la fig.-2, si se podrán modificar las fuentes de alimentación eléctrica o hidráulica,
3.19 Botiquín de primeros auxilios.
3.14 Extintor superior a 2kg (en perfecto uso).
3.15 La falta de cualquier elemento de los citados anteriormente tendrá una penalización de 2500 puntos y si la organización lo estima oportuno la retirada del equipo de la prueba.
3.16 Casco para Piloto y Copiloto (aconsejable)
CATEGORIA RFX
3.17 Cabrestante (hidráulico, eléctrico o mecánico) en buen estado. Nunca manual. Los cabrestantes tendrán que ser de marcas convencionales, según listado.
- Warn, Superwinch, Ransey, Gigglepin T-max, Goleen-winch, etc...
El cabestrante podrá ser modificado, si se podrán modificar las fuentes de alimentación eléctrica o hidráulica,
3.18 Un cable prolongador de winch, (acero/plasma)
3.19 Dos eslingas superiores a 4 metros, mas una corta para árbol.
3.20 Tres grilletes de 4,7 toneladas (aconsejable 6,5 TN)
3.21 Una polea de reenvío.
3.22 Dos pares de guantes para winch.
3.23 Botiquín de primeros auxilios.
3.24 Extintor superior a 2kg (en perfecto uso).
3.25 La falta de cualquier elemento de los citados anteriormente tendrá una penalización de 2500 puntos y si la organización lo estima oportuno la retirada del equipo de la prueba.
3.26 Barras antivuelco, exteriores o interiores
3.27 Casco para Piloto y Copiloto (obligatorio)
Articulo 4. Verificaciones:
4.1 Todos los vehículos participantes deberán pasar obligatoriamente las verificaciones que serán realizadas por personal de la organización (la hoja de verificaciones será entregada con anterioridad
por la organización).
4.2 En el caso de no cumplir con alguno de los elementos citados en la hoja de verificaciones, existirá una penalización de seiscientos puntos por elemento que falte, independiente de la penalización
del art. 3.15 (Excepto categorías RFX y RFA)
4.3 Queda excluida de penalización en el apartado arcos de seguridad, con posibilidad de exclusión (según la inspección de la organización).
4.4 Ver anexo hoja de verificaciones.
4.5 En las verificaciones cada equipo entregara una lista detalla de todos los recambios que llevan dentro del vehículo no pudiendo modificar esta, quedando archivada y fotografiada con la ficha de
participación. Ejemplo (tornillos, juntas) (Excepto categorías RFX y RFA)
4.6 Las cajas donde se encuentren los repuestos, así como repuestos colocados por el vehículo serán precintados por la organización, estos precintos solo serán levantados en presencia de personal de
organización, anotando el cambio de piezas y siendo archivado en la ficha del participante, (Excepto categorías RFX y RFA)
4.7 No desprenderse de repuestos usados
4.8 Todos los componentes/repuestos tienen que ser declarados y numerados en hoja propia a distribuir por organización antes del inicio. Cada repuesto cambiado que no esté en listado dará origen a
sanción que puede llegar hasta desclasificación de equipo. Si fuera hecho sin previo conocimiento de la organización se considera mala fe y dará como sanción mínima desclasificación
(Excepto categorías RFX y RFA)
4.9Todos los componentes cambiados tienen que seguir en el coche y presentados a la organización para ser revisados. Se admiten excepciones a materiales imposibles de recuperar como cristales de
faros, etc. Si no se cumple, se dará como mínimo una penalización de no respecto por el medioambiente (Excepto categorías RFX y RFA)
CAPITULO 2: INSCRIPCIONES
Articulo5. Inscripciones:
5.1 Las inscripciones deberán ser cumplimentadas mediante la documentación oficial y remitida antes de la fecha límite puesta por la organización.
5.2 El plazo de inscripción se cerrara el 15 de Agosto del 2013.
5.3 El precio de la inscripción será;
RFS 450 € por equipo, para equipos insulares y fuera del estado Español. (IVA no incluido),
RFA 450 € por equipo, para equipos insulares y fuera del estado Español. (IVA no incluido),
RFX 450 € por equipo, para equipos insulares y fuera del estado Español. (IVA no incluido), e incluye:
-inscripción a la prueba.
-cóctel de recepción, almuerzo de despedida.
-bolsas de comidas desde el comienzo al termino de la prueba.
-camisetas y una camisa por persona.
-adhesivos publicitarios para la prueba.
-tarifas especiales en la compra de accesorios 4x4 (preguntar tiendas concertadas.
-rutometro/ dossier informativo de la prueba.
-zona de acampada (no es obligatoria para los participantes)
-parques cerrados para los vehículos
5.4 Queda terminantemente prohibido el uso de todo tipo de infiernillos, camping-gas, y otros tipos similares en los que haya que utilizar fuego para cocinar. Para evitar esto, la organización
facilitara a todos los participantes todas las comidas. Aquel equipo que infrinja este artículo quedara automáticamente descalificado.
5.5 La acampada no será obligatoria para los participantes pero si para los vehículos, que permanecerán en los parques cerrados. El material de acampada lo deberá traer cada equipo. Tienda de
campaña, sacos de dormir.
5.6 La organización se reserva el derecho de admisión de solicitudes, no teniendo porque justificar estas decisiones.
5.7 El número total de equipos participantes queda fijado en 30, en ningún caso se aumentara.
5.8 El pago total de la inscripción deberá ser abonado antes del 30 de Agosto, pasada esta fecha aquellos equipos que no hayan abonado el total, perderán la señal de la reserva y quedaran fuera de la
prueba.
5.9 La organización avisara a todos los equipos que hayan abonado la reserva, informándoles del punto anterior.
5.10 La organización se reserva el derecho de admisión de solicitudes de
inscripción, no estando obligado en cualquier circunstancia a justificar su decisión
Articulo 6. Anulación de Inscripciones:
6.1 La anulación de cualquier inscripción deberá ser comunicada a la organización, mediante carta o fax, antes del 30 de Julio de 2013, reembolsándose en este caso el 100% del importe abonado.
6.2 A partir del 30 de Julio no se admitirá reclamación alguna respecto a las inscripciones y no se realizaran devoluciones
Articulo7. Participantes:
7.1 En casos específicos podrá ser sustituido un miembro del equipo, antes del inicio de la prueba (se comunicara a la organización antes de las 15.00 horas del martes 30 Agosto).
7.2 Queda prohibido, cualquier cambio de uno de los participantes por otra persona, una vez iniciada la prueba. Pudiendo continuar la misma un solo miembro del equipo (se entiende causa justificada:
enfermedad, o problemas familiares) la organización estudiara cualquiera de estas anomalías, penalizando con la expulsión del equipo si la misma no está justificada.
Articulo 8. Asistencias:
8.1 Quedan totalmente prohibidas las asistencias. (Excepto RFX y RFA)
8.2 Cada equipo deberá llevar los recambios que estime oportuno para posibles eventualidades, según art. 4.5
8.3 Si se viese que algún equipo está siendo ayudado por un vehículo que no sea participante o de organización en la prueba, quedara inmediatamente descalificado.
8.3 Si, se permite durante las pruebas, la ayuda prestada entre equipos, de hecho existirán pruebas específicas para el trabajo en equipo.
8.4 Queda prohibido el repostaje de combustible durante la prueba (si se permite el trasvase de combustible entre depósitos de un mismo vehículo), los tapones de combustible serán precintados por la
organización, por lo que los participantes tendrán que traer los tapones preparados para ser precintados, con orificios con un mínimo de 5mm. Ejemplo Figura 8.4.1
Figura 8.4.1
8.5 Ayuda por la organización 300 puntos
8.6 La organización decidirá el rescate, según seguridad y tiempo de espera
8.7 En las categorías (RFX y RFA) quedan exento de los artículos 8.2 8.3 8.4
CAPITULO 3 PUBLICIDAD
Articulo 9.Publicidad:
9.1 La organización repartirá un nº de adhesivos de carácter obligatorio, que irán colocados en los vehículos. (ver hoja anexo publicidad), fig. -3 (puerta derecha e Izquierda)
9.2 Si el vehículo estuviera rotulado, los adhesivos de la organización irían colocados encima de estos y se obligaría a que fueran retirados.
9.3 Los equipos participantes tendrán que pasar una lista (con los nombres de los patrocinadores) de los adhesivos que llevaran colocados en sus vehículos durante la prueba antes del 30 de julio
2013.
9.4 La organización se reserva el derecho de retirar de los vehículos participantes cualquier adhesivo que estime oportuno. (marcas que sean competencia de los patrocinadores oficiales de la
Prueba).
9.5 La organización permite la no colocación de los adhesivos proporcionados, no así los dorsales que son obligatorios, bajo el pago de diez mil euros por vehículo.
9.6 El incumplimiento de cualquiera de los artículos anteriores llevaría a la expulsión del equipo inmediatamente del evento.
Articulo 10. Uniformidad:
10.1 Todo participante, deberán llevar puesta la ropa facilitada por la organización, durante la duración de la prueba, estando compuesta por: camisetas, una camisa, y gorra. No cumplir este artículo
llevara a la expulsión del equipo de la prueba.
10.2 Los participantes no podrán llevar ropa, ni serigrafía, ni bordados, competencia de las marcas colaboradoras con la organización. El incumplimiento de este artículo llevara a la expulsión del
equipo de la prueba.
CAPITULO 4 DINAMICA DEL EVENTO
Articulo 11. Orden y dinámica de salidas y llegadas.
11.1 El evento constara de X SS (pruebas especiales) cronometradas y X EE (etapas de enlace).
Estos son algunas de las pruebas especiales que podremos encontrar ZONA:
SPECIAL S. (T.E)---------------------------------------PASO EN ZONA DE “V” CON PUENTE
SPECIAL S. (T.E)--------------------------CONSTRUCCION DE UN PUENTE EN DESNIVEL
SPECIAL S. (T.E)--------------CONSTRUCCION DE UN PUENTE DESPUES DE BAJADA
SPECIAL S. (T.E)--------------CONSTRUCCION DE PUENTE SEGUIDO DE UNA SUBIDA
SPECIAL S. (T.E)--------------CONSTRUCCION DE PUENTE CON FUERTE PENDIENTE
SPECIAL S. --------------------------------------------PASO ENTRE POZAS CON PENDIENTE
SPECIAL S. ------------------------------------------------------------ZONA SINUOSA / P. INGLES
SPECIAL S. ---------------------------------------------------------------------------POZA DE BARRO
SPECIAL S. ------------------------------------------------------------------------ ZONA HABILIDAD
SPECIAL S. ------------------------------------------CONDUCCION CON CAMBIO DE PILOTO
(T.E.) SECTOR A REALIZAR TRABAJO EN EQUIPO
. * En uno de los sectores se realizara en ingles, esta prueba no penalizara pero si restara puntos.
11.2 Cada SS tendrá dos o varios puntos o boxes, uno de salida y otro de llegada, y en algún caso también podrá tener pasos o puertas intermedias.
11.3 El orden de las SS que abordaran los equipos se realizara por el orden de clasificación de ediciones anteriores para el primer día de inicio del evento, siendo por puntuación obtenida el resto
de los días.
11.4 Las puntuaciones de cada SS irán en función del tiempo de realización del mismo, siendo el equipo ganador el que lo haga en menos tiempo. La puntuación será correlativa.
11.5 En las SS de trabajo en equipo, obtendrá la menor puntuación, el grupo de equipo que lo haga en menos tiempo, siendo las penalizaciones individualizadas.
11.6 En reserva
11.7 Antes del inicio de las SS divididas en diferentes zonas podrá realizarse una etapa prologo la cual se comunicara con tiempo suficiente a los participantes, así como una prueba especial al
finalizar la totalidad de las SS.
11.8 Las SS permanecerán 2 horas abiertas desde la llegada del primer equipo, apuntándose los equipos según llegada a la SS, La organización podrá alterar el horario por cuestiones de seguridad,
climatología y cuestiones de fuerza mayor.
11.9 Los competidores RFA podrán no presentarse a una llegada y salida continuada del parque cerrado.
11.10 Los competidores RFA y RFX podrán salir de los parques cerrados con la autorización del director de carrera y en las horas previstas notificadas en los breafing
Articulo 12 Puntuaciones:
12.1 Puntuación por SS:
Sera el tiempo invertido en minutos y segundos pasados a puntos, Ejemplo:
“1” segundo 1- PUNTO
“1” minuto 60- PUNTOS
12.2 El equipo que no realice un SS sumara 40 minutos, 2400 puntos.
12.3 El equipo que por penalizaciones llegue al máximo de puntos acumulados no seguirá sumando se quedara con el máximo.
12.4 El equipo que comience una SS y no lo finalice, penalizara sumando 30 minutos, (1800 puntos) si no pasa del punto de no retorno y 20 minutos, (1200 puntos) si pasara del punto de no retorno, si
la SS lo tuviera.
12.5 El equipo que se retire por avería mecánica o cualquier otro motivo figurara en la clasificación como retirado.
12.5 El equipo que sea excluido por sanción, figurara en la clasificación general como excluido.
12.6 Si en alguna SS ningún equipo pudiera finalizarlo la puntuación será por el paso de no retorno.
12.7 Si existirá la posibilidad de que en alguna SS la puntuación sea diferente, ya sea por prueba realizada o por metros recorridos, se notificara con antelación a su realización.
12.8 Si un equipo no se presenta a una SS o no la realiza “no entra en la SS” sumara 40 minutos, 2400 puntos.
CAPITULO 5 PENALIZACIONES Y EXCLUSIONES
Articulo 13 Penalizaciones:
13.1 Las penalizaciones serán impuestas únicamente por los comisarios, que podrán ser advertidos de cualquier anomalía por personal de organización autorizado y que presencie dicha anomalía.
13.2 Puntuación de penalizaciones: (se entiende durante el trascurso de la prueba)
1Penalización: No llevar puesto el cinturón de seguridad o arnés puesto +60 puntos
2Penalización: Sacar el cuerpo fuera del coche +60 puntos
3ºPenalizacion: Tirar objetos fuera del coche +60 puntos
4ºPenalizacion: No usar guantes durante el manejo del winch +120 puntos
5ºPenalizacion: No usar manta o similar en manejo del winch +120 puntos
6ºPenalizacion: Discutir o insultar a organización u otros equipos +120 puntos
7ºPenalizacion: No cuidar el entorno (dejar basura) +120 puntos
8ºPenalizacion: No prestar ayuda a otro equipo +120 puntos
9ºPenalizacion: Tocar las cintas de balizaje dentro del box o SS +300 puntos
10ºPenalizacion: Arrastrar o pisar con el coche el cable del winch +120 puntos
11ºPenalizacion: No usar protecciones en los elementos de anclaje/winch +120 puntos
12ºPenalizacion: Llegar tarde a un sector +120 puntos
13ºPenalizacion: Salir antes de un sector +120 puntos
14ºPenalizacion: Perder la tarjeta de control +250 puntos
15ºPenalizacion: No llevar puesta o perder la acreditación +250 puntos
16ºPenalizacion: No llevar puesto o perder el dorsal +250 puntos
17ºPenalizacion: No llevar puesta la camiseta de participación +250 puntos
Articulo 13.3 Durante las SS, rutas de enlace o parques cerrados si un equipo (vehículo) tuviera una avería tendrá que notificarlo a la organización así como escribir en la hoja de ruta la avería, en
esta hoja tendrán que firmar un comisario y dos equipos (anterior y posterior, dos posterior si ocupa el primer lugar o dos anteriores si ocupa el último)
Articulo 13.4 Los vehículos en los parques cerrados que salgan a realizar pruebas penalizaran pasadas dos horas de la salida del primer equipo, quedan exentos los equipos RFA y RFX.
Articulo 13.7 Todos los vehículos que salgan del parque cerrado para realizar SS, tendrán que realizar el 50% de las SS. Quedan exentos los equipos RFA y RFX.
Articulo 13.8 Cada equipo tendrá asignado un DM (DESIGNETED MARSHAL), el MD tiene que ser informado de cualquier reparación, sustitución, avería, repostaje, material cedido o recibido, así como de
cualquier anomalía durante el evento.
Articulo 14 Varios:
14.1 La organización podrá añadir o retirar cualquier anexo y articulo, así como modificarlo si estimara oportuno.
14.2 Se prevé una aportación económica para la realización de reclamaciones, Todas las reclamaciones son hechas en servicio administrativo, por escrito y en hoja oficial entregada por la
organización
14.3Todas las nuevas reglas son para garantizar una competición más justa para todos y que no haya diferencia entre los equipos que lleguen de Murça o lleguen de Moscú para competir! Este es nuestro
principio en esta competición internacional de referencia
Articulo 15 Organización:
Articulo 15.1; La empresa organizadora podrá retirar la participación de cualquier equipo si así lo estime oportuno, ya sea por aptitudes antideportivas, por llevar publicidad que sea competencia de
la organización o de las empresas colaboradoras.
CAPITULO 6 PREMIOS
Articulo 16 Premios:
16.1 El primer clasificado en cada categoría (a excepción de RFS que recibirá 2000€) recibirá, 1.000 €, en metálico y la inscripción para RF’14, así como regalos ofrecidos por las marcas
patrocinadoras.
16.2 El segundo clasificado en cada categoría (a excepción de RFS que recibirá 1000€) recibirá, 500 €, en metálico y un descuento de 100€ para la inscripción de RF’14, así como regalos ofrecidos por
las marcas patrocinadoras.
16.3 El tercer clasificado en cada categoría (a excepción de RFC que recibirá 500€) recibirá, 100 €, en metálico, así como regalos ofrecidos por las marcas patrocinadoras.
16.4 El Equipo ganador del Premio al “Espíritu de Equipo” recibirá, un trofeo para cada componente, así como regalos ofrecidos por las casas patrocinadoras.
16.8 La parte económica de los premios es aportada por las cámaras implicadas en el evento, por esa cuestión la organización hará entrega de dichos premios económicos cuando sean aportados
anteriormente por estas, quedando la empresa sin límite off road desvinculada en caso de impago por parte de las cámaras.
16.9 En caso de empate al realizar el total de la SS se realizara una prueba de desempate, para el desempate, cada equipo seleccionara una SS de la prologo y será realizada por los dos equipos,
siendo ganador el equipo que sume menos segundos en los dos SS, las SS serán puntuadas según reglamento
16.10 Los premios no serán canjeables, no pudiendo delegarse en otras personas que no sean los ganadores inscritos en la prueba.
16.11 Para poder recibir los trofeos así como los regalos y talones económicos los beneficiarios tendrán que subir al pódium para que les sean entregado, el rechazo o no presentación será entendido
por la organización como una negativa a percibir dichos trofeos, regalos y talones, quedando estos vacantes.
16.12 Queda por parte de los participantes el paso por hacienda de los premios en metálico, la empresa sin límite off road también se reserva el derecho de realizar el pago de los premios con los
descuentos de la desgravación de AET, Las retenciones que se aplicaran serán a los residentes son al 21% y a los no residentes al 24,75%. Se entiende que todos son personas físicas y que tienes sus
documentos de identidad. El líquido a pagar será por tanto con el descuento aplicado, el resto será ingresado como importes retenidos en los modelos 111 y 216 de AET que es donde está dada de alta la
empresa , por lo que se deben tener todos los datos al finalizar la inscripción. Los premiados podrán aplicar sus retenciones en las declaraciones de renta que realicen tanto en España como en los
otros países comunitarios por acuerdos bilaterales.
16.13 Para acceder a cualquier premio, el equipo tiene que presentarse e iniciar un mínimo de 50% de las SS, y sobrepasar el punto de no retorno, así como realizar las SSR (SPECIAL STAGE RAINFOREST),
Quedan exentos de realizar el 50% los equipos RFA Y RFX pero se mantiene la obligatoriedad de realizar las SSR
16.14 Los trofeos y premios pueden verse modificados en función de las Cámaras Municipales y de las empresas patrocinadoras.
16.14 Los competidores RFA no percibirán premios en metálico así como los equipos RFC que reciban ayuda externa o incumplan los artículos del 8.1 al 8.4
16.5 Los competidores RFA Y RFX tendrán un descuento para la edición siguiente de;
RFX 200 € de descuento para la siguiente edición de RAINFOREST
RFA 100 € de descuento para la siguiente edición de RAINFOREST
Esta cantidad se duplica si decidan ascender de categoría.
Fig. -1 Medidor de ruedas, exento categoría RFA y RFX
Fig. 2 Medidas de Winch
ANEXO A REGLAMENTO (Actualizado a Julio 2013)
ANEXO 10112011 1º Las SS de Pruebas Definitivas se comunicaran con antelación suficiente a todos los participantes.
ANEXO 10112011 2º Todos los artículos nuevos o anexos a este reglamento se comunicaran oportunamente, como anexos
COLOCACION DE ADHESIVOS EN LOS VEHICULOS, ANEXO ART 9.1
EN LAS DOS PUERTAS DERECHA E IZQUIERDA

NOTA INFORMATIVA 2013
The team 204 (GUMBALL) is under investigation by the follow items from “regulation general Rainforest 2011”:
Article 8.1
“Assists are totally prohibited”
Article 15
“…. Attitudes unsportsmanlike”
The sanction to apply will be not participate in the Rainforest Challenge during next two years, one year for each article.